La alopecia androgénica femenina es el tipo de alopecia más común, y alrededor del 95% de las mujeres que sufren la pérdida de cabello se debe a este trastorno. De ahí que se le conozca como calvicie común, o como alopecia androgenética.
Desconocida para la gran mayoría, en Dra. Marina Garrido vamos a tratar de explicar qué es la alopecia androgénica en la mujer, así como las principales causas de aparición y sus posibles soluciones.
¿Qué es la alopecia androgénica en la mujer?
La alopecia androgenética femenina debilita los folículos pilosos, lo que reduce la producción de cabello, y esto deriva en la aparición de zonas sin pelo en la cabeza. Tiene solución, pero de no tratarse a tiempo y de forma correcta podría generar calvicie.
Es el tipo de alopecia femenina más común, afectando a alrededor de un 15% de mujeres antes de los 35 años, y a un 40% a partir de la menopausia.
Causas de la alopecia androgenética femenina
La principal causa de la alopecia androgénica en mujeres son los trastornos hormonales, de ahí que aparezca principalmente una vez alcanzada la etapa de la menopausia, entre los 40 y 50 años, que es cuando el cuerpo femenino sufre más cambios a causa de las hormonas, y durante la transición de la adolescencia a la edad adulta.
Así mismo, otros factores como el estrés, una mala alimentación, la falta de descanso o factores ambientales también podrían propiciar su aparición.
Síntomas de la alopecia androgénica en mujeres
Al contrario que en los hombres, la alopecia adrogénica en mujeres no genera una pérdida total de folículos en una zona concreta, sino que la afectación es más difusa, produciendo adelgazamiento, pérdida de volumen, pérdida de brillo y/o aclarado del pelo en la zona superior de la cabeza.
Esto se debe a que los trastornos hormonales reducen la producción de cabello. Por lo general, no provoca un patrón de retroceso de entradas o la pérdida frontal completa, sino que afecta principalmente a la zona superior.
¿Cómo detectar la alopecia androgenética en mujeres?
Por suerte, detectar la alopecia androgénica es fácil, especialmente en peinados con la raya al medio, ya que la raya separa las dos capas de cabello, y cada vez se irá haciendo más grande, aumentando la visibilidad del cuero cabelludo.
No habrá caída, pero el cabello cada vez será más fino y con menos volumen, y a medida que vaya avanzando este trastorno veremos más el cuero cabelludo de la zona superior de la cabeza.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.
Tratamiento para la alopecia androgénica femenina
Por suerte, la alopecia androgénica femenina tiene solución, y para ello es importante que un profesional especializado realice un análisis y diagnóstico personalizado, para así aplicar el tratamiento más adecuado para cada mujer. Porque, no todas las mujeres reaccionan del mismo modo a cada tratamiento.
En cualquier caso, existen dos tratamientos para la alopecia androgénica femenina: la medicación y la cirugía.
Si es posible, lo ideal es tratar la alopecia androgénica mediante medicamentos como el minoxidil o los fármacos antiandrogénicos, que son específicos para tratar este tipo de alopecia.
Y, si esto no fuera suficiente, habría que recurrir a un tratamiento quirúrgico de implantas o injertos capilares. En Dra. Marina Garrido trabajamos con las técnicas FUE (implante “pelo a pelo”) y FUSS (implante “de la tira”), que son las dos más habituales, y escogeremos la más adecuada en función de la situación de cada paciente.
Si padeces alopecia androgénica femenina y quieres ponerle solución, pide tu cita en Dra. Marina Garrido. Somos una clínica especializada en tratamientos anticaída e injertos capilares, y contamos con las técnicas más avanzadas y eficaces que nos permiten garantizar los mejores resultados. Nuestros más de 12 años de experiencia nos avalan.
Otros contenidos sobre Alopecia que te pueden interesar: