fbpx

Alopecia difusa en hombres: tipos, causas y tratamientos

Las soluciones de la Doctora Marina Garrido en la ciudad de Barcelona contra la alopecia difusa masculina

Hacemos un repaso general de la alopecia difusa en hombres y señalamos los tipos, las posibles causas y algunos tratamientos principales.

No todos perdemos el pelo de la misma manera. De hecho, se han identificado decenas de alopecias diferentes. La alopecia difusa en hombres es una de las causas más comunes de calvicie; y, dicho sea de paso, no exclusivamente en hombres, porque esta afección está bastante distribuida sin entender de géneros.

La alopecia difusa puede tener diversos orígenes y manifestarse de formas distintas. Incluso no es infrecuente que esta forma de alopecia puede aparecer junto con otra en un mismo caso, dificultando su identificación correcta. De ahí que sea importante acudir a un verdadero especialista en dermatología y salud capilar para saber qué es, por qué ocurre y cómo atajarlo.

En este texto queremos darte unas ideas muy generales acerca de las claves para entender la alopecia difusa en hombres, recoger las principales modalidades que solemos encontrar y presentarte algunos de los tratamientos más empleados y efectivos en estos casos.

 

Un patrón y muchas causas

Cuando nos referimos a alopecia difusa estamos refiriéndonos en último término a un patrón de pérdida de cabello, es decir, una localización física concreta de esa pérdida. En el caso de la alopecia difusa la zona afectada es todo el cuero cabelludo (y muy raramente otras partes del cuerpo) y consiste en una pérdida de densidad generalizada. 

Este el clásico “clareo”, que también se nota al pasar la mano, puede tener numerosas causas. Puede deberse a cuestiones sistémicas como un funcionamiento anormal de la glándula tiroides, a cambios hormonales bruscos, a una alimentación inadecuada, a situaciones de nerviosismo o estrés, o al uso de algunos medicamentos, como son los citostáticos típicos de los tratamientos contra el cáncer.

La alopecia difusa en hombres suele ser reversible, porque se debe a una miniaturización o atrofiamiento del folículo piloso que provoca el debilitamiento y caída del cabello. Por otro lado, no es raro que se presente en combinación con otras alopecias, lo que dificulta tanto la detección como la elección del tratamiento a seguir, y por lo tanto también su evolución y pronóstico.

 

Las modalidades de alopecia difusa

Para distinguir distintas formas de alopecia difusa debemos fijarnos en sus características, si es aguda, efluvios agudos (episodios de pérdida intensos y muy localizados en el tiempo) o crónica, efluvio crónico (si ocurre de manera constante o recurrente, con mayor o menor intensidad). 

Hay que tener en cuenta que el pelo pasa por varias fases a lo largo de su ciclo normal de desarrollo. Llamamos fase anágena a aquella en la que el pelo está creciendo; fase catágena a aquella en la que el pelo está en un estado estacionario, y fase telógena a aquella en la que el pelo se cae de manera natural (menos de cien unidades diarias).

Partiendo de esto, podemos hacer una pequeña clasificación de la alopecia difusa:

  • Efluvio anagénico agudo: Ocurre de forma brusca pocos días después de la causa desencadenante, y suele ser intensa o incluso masiva (afectando hasta al 90% del cabello).
  • Efluvio anagénico crónico: Es una caída habitual del cabello en esta fase cuando se produce cualquier tracción; el caso más habitual es un síndrome presente en niños, sin tratamiento y autolimitada.
  • Efluvio telogénico agudo: Es la variedad más frecuente, que tiende a ocurrir varios meses después de la causa desencadenante y consiste en una pérdida de 100 a 1000 cabellos diarios que llega a afectar al 25% del total.
  • Efluvio telogénico crónico: Es una pérdida transitoria y habitual, normalmente estacional pero muy marcada. Suele afectar a mujeres, pero no es exclusiva del género femenino.
  • También puede haber otras formas de alopecia difusa, como la llamada alopecia areata difusa o incógnita; la propia alopecia androgenética puede identificarse como alopecia difusa.
Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

Los posibles tratamientos

Como ya hemos dicho más arriba, la alopecia difusa suele ser reversible, si la causa de daño folicular no es permanente. Así, cabe aplicar un tratamiento que dependerá del factor que causa la caída.

Cuando las causas de la alopecia difusa en hombres tienen que ver con una mala alimentación, adoptando hábitos de vida más saludables e introduciendo ciertos cambios en la dieta podemos solventar buena parte del problema. En algunos casos podrían ser recomendables algunos complementos vitamínicos.

Muchas veces este tipo de alopecia es producto del uso de medicamentos (o, más raramente, de un abuso de tóxicos), como pueden ser los famosos citostáticos, la heparina, el enalapril, la levodopa y muchos otros. Es posible que reduciendo las dosis, mejore la salud capilar, pero pudiera ser mejor aguardar a la finalización del tratamiento para ver qué pasa.

Si estamos hablando de cuestiones hormonales habría que plantearse si estamos ante una alteración transitoria o no, y si es posible regular el sistema endocrino de alguna manera generalizada. En algunos casos también podríamos acudir al empleo de algunos medicamentos (como el minoxidil) o a tratamientos más sofisticados como las inyecciones de PRP. En el caso de que identifiquemos la causa como androgenética, deberá pautarse también tratamiento médico con antiandrógenos (orales o tópicos)

En muchas ocasiones detectamos que el origen de este tipo de alopecia es nervioso. Es decir, que las situaciones de ansiedad o depresión (aparte de otros trastornos psíquicos) pueden afectar al vigor y al ciclo de crecimiento normal del cabello. En estos casos es necesario centrarse en la salud mental del paciente, si bien podemos reducir los efectos sobre el cabello con medidas paliativas.

También pudiera ser que la solución (o un alivio parcial) pase por medidas más pedestres. A veces nuestro cuero cabelludo reacciona mal a un nuevo champú o ejercemos demasiada presión o rozamiento sobre nuestro pelo. Un especialista puede ayudarnos a identificar estas otras causas.

 

¡Que no te agobie la alopecia difusa en hombres!

 

En último término, si lo que te afecta es una alopecia difusa, debes pensar que podría tener un tratamiento efectivo y duradero, o al menos, poder estabilizar la evolución.

 Solo tienes que ponerte en manos de expertos y hacer tu consulta para poder identificar la causa y dar con el mejor tratamiento. En nuestra clínica, la primera visita es gratuita.