España se sitúa en segunda posición en el ranking mundial de mayor porcentaje en calvicie masculina. Concretamente casi un 45% de los hombres españoles sufre o sufrirá calvicie.
En post anteriores hemos hablado sobre qué es la alopecia en general y tipos, pero hoy queremos centrarnos en la alopecia en hombres. Son algunas las diferencias entre ambos tipos de alopecia, la masculina y la femenina.
Las causas más comunes de la alopecia en hombres son:
√ Mala o pobre alimentación; para que el cabello crezca sano, fuerte y brillante es muy importante llevar una dieta rica en minerales y nutrientes. Además, un aporte adecuado de agua.
√ Estrés; cuando hablamos de estrés hacemos referencia a un estrés excesivo. No sufrirás alopecia porque alguna situación esporádica te produzca estrés. Pero si te has enfrentado a algún momento muy estresante o vives constantemente con estrés si puedes sufrir alopecia.
√ Hereditario; sí, lamentablemente hay alopecia en hombres que es hereditaria. No importa lo bien que comas o lo mucho que te cuides, no podrás librarte de ella. Hablaremos de ella un poco más abajo.
√ Uso excesivo de productos capilares y herramientas de calor; abusar de estos productos y herramientas debilita y estropea el cabello. Obviamente no es algo que se ve de manera inmediata, pero se sufre y padece con los años.
√ Quimioterapia y Radioterapia; este tipo de tratamientos fuertes provoca caída capilar. Lo favorable es que el cabello se recupera al tiempo de finalizar con el tratamiento.
√ Enfermedades; hay algunas enfermedades que como consecuencia provocan caída capilar. Sobre todo las enfermedades autoinmunes.
Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.
Tratamientos para la alopecia masculina
El primer paso es siempre hacer un diagnóstico y valorar las causas y motivos de la alopecia masculina. Una vez identificado, la Doctora y Cirujana Marina Garrido diagnosticará el tipo de alopecia y los tratamientos para la alopecia masculina.
Es importante puntualizar, como hacemos siempre, que hay alopecias reversibles y otras que no lo son. Podemos encontrar tratamientos y soluciones para frenar y estabilizar la caída o repoblar la cabeza de nuevo.
Vamos, ahora sí a ver cuáles son los tratamientos para la alopecia masculina.
√ Vitaminas; las vitaminas son necesarias para el crecimiento y la salud del cabello. A veces con la dieta este no recibe el aporte necesario. Este tipo de tratamiento para la alopecia masculina puede administrarse inyectado o vía oral. Algunas de las vitaminas necesarias y más administradas son las vitaminas del grupo A y del grupo B.
Consulta con la Dra. Marina Garrido
√ PRP; también conocido como tratamiento capilar con plaquetas. El plasma sanguíneo es un potente regenerador celular. Se utiliza en muchos ámbitos de la medicina en general. Este tratamiento consiste en obtener sangre del paciente (mediante punción, como un análisis de sangre) y separar el plasma. Este se inyecta en la zona capilar afectada. Es un tratamiento para la alopecia masculina rápido y que da muy buenas resultados.
Consulta con la Dra. Marina Garrido
√ Mesoterapia capilar; consiste en inyectar mediante microinyecciones distintas sustancias en la zona capilar afectada. Las sustancias elegidas variarán en función de las necesidades de cada paciente.
Consulta con la Dra. Marina Garrido
Se utiliza también como mantenimiento para lucir un cabello con brillo y fuerte. Vitaminas, plasma, los fármacos Dutasteride y Minoxidil así como antiandrógenos son los más habituales.
Tipos de alopecia en hombre
Las causas entre las alopecias masculinas y femeninas son distintas, por lo tanto los tipos también. Los tipos de alopecia en hombres más habituales son:
- Alopecia difusa en hombres.
Este tipo de alopecia es temporal y reversible, es una buena noticia.
No viene sola sino como consecuencia de una enfermedad o de alguna falta de nutrientes en el organismo. Se detecta como una pérdida general del cabello. La cabeza se ve menos frondosa y al pasar las manos, los pacientes notas que hay mucho menos cabello.
- Alopecia frontal en hombres.
Este tipo de alopecia en hombre se caracteriza por ser una caída capilar definitiva, es cicatrizal. Los folículos pilosos se van destruyendo poco a poco hasta convertirse en una cicatriz de la que ya no puede crecer pelo. Aunque sus orígenes pueden ser varios y no están confirmados del todo, este tipo de alopecia puede ser fruto de una reacción autoinmune.
- Alopecia androgénica en hombre.
Este tipo de alopecia en hombres afecta a un 60% y es el tipo más común. Es hereditaria e irreversible. El folículo piloso se va deteriorando hasta desaparecer. En esa zona no puede volver a crecer pelo, solo es posible repoblar mediante el injerto capilar.
Si sufres caída capilar o notas menor densidad en tu cabello ponte en manos de un experto lo antes posible. La Doctora Marina Garrido y su equipo de profesionales con más de 13 años de experiencia te asesorarán y diagnosticarán para poder tomar las decisiones correctas. Recuerda, la primera cita es gratuita.
Pide una cita con la Dra. Marina Garrido
Otros contenidos sobre Alopecia que te pueden interesar: