fbpx

Causas frecuentes de la alopecia masculina

Causas frecuentes de la alopecia masculina por la Doctora Marina Garrido en la ciudad de Barcelona

9 de cada 10 hombres mayores de 21 años sufrirán caída de cabello a lo largo de su vida. Aunque no se trata de una calvicie total. Ya que por caída de pelo se entienden desde coronillas despobladas hasta entradas, que también es cierto, pueden evolucionar hacia calvicies o simplemente quedarse como limitadas zonas despobladas. 

En este post lo que queremos, es poder comprobar cuales son las causas frecuentes de la alopecia masculina. Queremos hablar de casos de alopecia como tal. 

Aunque haya varias causas por las que el hombre puede perder cabello, hay una en particular que sobresale de las demás. 

 

La alopecia androgenética masculina

Esta causa se encuentra detrás de la mayoría de las calvicies masculinas del mundo. Normalmente es gradual. Comienza recortando el nacimiento del cabello a ambos lados de la frente (lo que comúnmente se conoce como entradas) evolucionando poco a poco. Como hemos mencionado con anterioridad esto puede iniciarse a partir del paso adolescencia a hombre adulto. Es un proceso muy progresivo, que puede marcar más o menos retroceso en cuanto a las entradas y despoblar mas o menos la coronilla.

La diferencia la marca la entrada a los 30 años. Normalmente las entradas se van haciendo más visibles, y en algunos casos, empieza a entreverse la coronilla. Si bien es cierto, antes de la caída de cabello lo habitual es que el pelo de la zona “en peligro” pierda grosor. En este caso es lo que conocemos como miniaturización o pelo pobre. Con el tiempo este cabello se irá cayendo y en un futuro podremos hablar de calvicie. 

Como hemos comentado, los hombres que sufren de alopecia androgenética, verán como su cabello se va debilitando y perdiéndose de forma muy progresiva. Además, cada hombre y su alopecia son únicos, algunos tendrán grandes calvicies y otros únicamente un retroceso en sus entradas. Pero todos coinciden en una cosa, siempre tienen respetada una zona de cabello, que no está afectado por la alopecia androgenética, que es de dónde se obtendrán los injertos en caso de realizarse un trasplante.

¿Por qué se produce?

Esta causa masculina, se produce por un cambio hormonal como primera causa, y por una predisposición genética a que este cambio sea más intenso. Cuando nos referimos a una herencia genética, hablamos de padres o abuelos que hayan sufrido calvicie. Aunque también puede producirse en hombres sin antecedentes familiares de calvície.

Los hombres que tienen una herencia genética de alopecia, junto con los cambios hormonales en el paso de la adolescencia a la etapa adulta, hacen que sea cuestión de tiempo que se produzca la caída o clareo del pelo.

El foco principal de la alopecia androgenética se encuentra en la sustitución de la testosterona por la dihidrotestosterona o DHT. La testosterona es la encargada de desarrollar la masa ósea, músculos y vello en los hombres. Cuando la testosterona deriva en DHT y los niveles de la hormona DHT aumentan, se producen varios fenómenos que hacen que se acorte la fase de crecimiento del cabello, los folículos estén peor irrigados y con ello el pelo esté más débil y fino. Al final del proceso, los folículos se atrofian y el cabello que se cae no es reemplazado por cabello nuevo, dando lugar a lo que conocemos como alopecia androgénica masculina.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

Otras causas frecuentes de alopecia masculina

Uso de medicamentos y/o suplementos

Una de las causas de las que menos conscientes somos es la pérdida de cabello por un efecto secundario de algunos medicamentos. Somos conocedores de algunos como los que tratan el cáncer, pero no solo se trata de estos. Algunos medicamentos usados para la artritis, epilepsia, depresión o presión arterial alta también pueden provocar pérdida de cabello.

Por eso mismo es necesario que ante el uso de cualquier fármaco consultemos a nuestro médico o especialista que nos lo recomiende. Hay que tener cuidado con dichos medicamentos. Lo mismo que para los suplementos vitamínicos o de cualquier otra familia. No debemos abusar de ellos, ya que a la larga puede producir problemas de salud. 

Hábitos de vida estresantes

Muchas personas notan una reducción del grosor del cabello meses después de sufrir un choque físico o emocional. Lo puede ser una situación de estrés muy elevado o por el contrario pasar una mala época por algún suceso en concreto. Si bien es cierto, esta pérdida será temporal pero debemos tener cuidado de no dañarlo con frecuencia.

A veces malos hábitos en nuestro día a día pueden afectarnos mucho más de lo que pensamos y eso a la larga siempre sale por algún lado físicamente. 

Hábitos alimenticios

Los hábitos alimenticios parecen un tópico, ya que siempre se dice que “hay que comer bien”. Pero es que la realidad es esta misma. Debemos poder permitirnos caprichos de vez en cuando, pero una mala alimentación puede afectarnos a muchos niveles. No solo al cabello, sino a la piel ,al organismo e incluso a nuestro estado emocional.

Comer de manera equilibrada es esencial para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo. Ingiriendo la cantidad de vitaminas adecuadas y nutrientes podremos prevenir una infinidad de deficiencias y enfermedades importante. 

Tratamientos del cabello

Modelarse el cabello en exceso o peinarlo de manera muy tirante (como las colas de caballo o las trenzas) pueden causar un tipo de pérdida de cabello llamado alopecia por tracción. Los tratamientos con aceite caliente o de permanente pueden inflamar los folículos y causar la pérdida del cabello también. 

Por eso mismo, siempre nos recomiendan usar tintes de carácter natural, o no asiduamente para poder dejar descansar a nuestro cuero cabelludo. También el uso de planchas o secadores, deberemos acompañarlo con protectores de calor que nos aporten una capa de seguridad. 

Factores de riesgo

Aunque hay causas que no son evitables, es cierto que hay factores que pueden aumentar el riesgo a perder el cabello, como por ejemplo:

  • Los antecedentes familiares, los cuales hemos mencionado durante la caída androgénica
  • La edad, ya que con los años perdemos facultades de nuestro organismo
  • Una pérdida de peso significativa. Los trastornos alimenticios son un verdadero peligro para el cabello. 
  • Trastornos médicos o diabetes, ya que una vez más, la alimentación se puede ver alterada y afectarnos.

Luchas para prevenir

Si la alopecia no es grave, hay soluciones preventivas ya sea orales, de uso tópico o tratamientos estimulantes del folículo. En cambio, si nos centramos en alopecias más graves entonces habrá que recurrir a soluciones finales como los injertos capilares.  

Siempre existen consejos que nos aportarán algún tipo de solución. En este caso, como resumen, como más natural tratemos el cabello y menos productos nocivos le ingiramos mejor y más fuerte lo tendremos. Si necesitas una valoración sobre tu alopecia y sus causas, ven a vernos.