• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Dr Marina Garrido cirujana capilar

Dr Marina Garrido cirujana capilar

  • Inicio
  • Injerto capilar
    • Injerto capilar hombre
      • Injerto capilar barba
    • Injerto capilar mujer
    • Injerto capilar cejas
    • Injerto capilar FUE
    • Injerto capilar FUSS
  • Tratamientos anticaída
    • PRP capilar
    • Mesoterapia Capilar
    • Vitaminas caída pelo
  • Casos reales
  • Contactar

Cuando realizamos un injerto capilar, ¿se puede sufrir algún tipo de rechazo?

Clínica Capilar » Blog » Cuando realizamos un injerto capilar, ¿se puede sufrir algún tipo de rechazo?

diciembre 20, 2020 Por

Aunque el injerto capilar también es conocido como trasplante capilar, no es exactamente como una intervención de donación de órganos. Al contrario que con este tipo de cirugía, el cabello injertado se coge del propio paciente y no de un donante anónimo.

Aunque pueda parecer una traba, este proceso en realidad garantiza que el paciente no produzca ningún rechazo del injerto capilar posterior a la intervención. Ya que si tratáramos de trasplantar cabello de otra persona, los efectos podrían ser nocivos para la persona receptora. 

El rechazo del injerto capilar es prácticamente inexistente

El injerto capilar es en realidad un autotrasplante, donde el propio paciente es a la vez donante y receptor. Hoy por hoy no es posible trasplantar el pelo de otra persona. Aunque esto impide el poder recibir cabello de alguien que no esté afectado por el gen de la alopecia, el autotrasplante garantiza que el paciente no presente en ningún momento rechazo del injerto capilar. Ni durante ni después de la intervención. 

Esto es así porque para que el organismo identifique un cuerpo extraño como propio, este debe presentar exactamente el mismo código genético que el paciente. De lo contrario, se produce una reacción autoinmune en la que el cuerpo rechaza el órgano injertado. En estos casos, como sucede con el trasplante de órganos vitales, el paciente debe tomar medicación inmunosupresora de por vida.

No existen dos códigos genéticos iguales en el mundo, salvo por el que comparten los gemelos idénticos, quienes tienden a compartir también el mismo patrón de alopecia. Es por eso que el autotrasplante es la única opción para los pacientes de injerto capilar.

El proceso de autotrasplante capilar

En el análisis capilar inicial, el especialista identifica las áreas de la cabeza más afectadas por la calvicie, y aquellas con potencial para donar cabello. Por lo general están ubicadas en los laterales y parte de atrás del cuero cabelludo.

Una vez se calcula la viabilidad del trasplante, el médico procede a calcular el número de injertos necesarios para conseguir una densidad aceptable en las zonas con alopecia, teniendo en cuenta que esta puede variar según la extensión y las zonas que se desean cubrir.

En el día de la intervención, las unidades foliculares se extraen cuidadosamente, y se injertan inmediatamente después en las áreas receptoras. El proceso es rápido, se lleva a cabo de manera ambulatoria, y solo requiere de anestesia local, que permite que el paciente permanezca consciente en todo momento durante el trasplante.

 ¿Trasplantes con éxito absoluto?

Como en toda intervención quirúrgica, los médicos especialistas no pueden garantizar que los resultados finales del tratamiento vayan a ser un éxito rotundo. Cada paciente es diferente, y por consiguiente los resultados varían en función de sus circunstancias personales. 

Adicionalmente, los resultados finales dependen tanto de la pericia del cirujano, como de la técnica seleccionada, y de los cuidados postoperatorios llevados a cabo por el paciente. Es fundamental seguir las recomendaciones del especialista en su totalidad para obtener los resultados deseados en los siguientes meses tras el trasplante.

En cualquier caso, entre las posibles y escasas complicaciones que podrían darse después de un trasplante de pelo, el rechazo del injerto capilar no sería una de ellas.

¿Es posible el trasplante de cabello entre familiares directos?

El carácter estético de los injertos capilares incide en la falta de necesidad de acudir a donaciones de cabello procedentes de otra persona. 

En este sentido, lo más habitual es que se empleen las zonas donantes del propio paciente para llevar a cabo la cirugía capilar. Además, no cabe la posibilidad de recurrir al trasplante de pelo de otra persona, aunque sea familiar de línea directa, ya que se multiplican los riesgos de rechazo. Incluso en el caso de que el paciente tenga pocas zonas donantes en el cuero cabelludo, lo recomendable sigue siendo el injerto capilar desde otras partes del cuerpo de la propia persona.

No hay que tener miedo al rechazo del injerto capilar

El trasplante capilar FUE es una técnica sencilla y sin riesgo de rechazo, que requiere de una gran experiencia y habilidad por parte del cirujano para colocar los folículos en el cuero cabelludo de la manera correcta, minimizando el riesgo de complicaciones cicatrización y garantizando la supervivencia del mayor número de unidades foliculares posible.

Es importante que el paciente se asegure de que la clínica capilar seleccionada cuenta con los medios necesarios para garantizar su seguridad durante y después del proceso. Los especialistas tienen el deber de ofrecer la mayor confianza al paciente que quiera poner fin a sus problemas de alopecia.

Por eso mismo, es de vital importancia recurrir a los médicos y expertos adecuados. Cuando tratamos con profesionales, no tenemos por qué tener miedo de nada. De hecho solo tenemos que informarnos bien y disfrutar del proceso.  

Si tienes más dudas sobre este u otros temas relacionados con el trasplante capilar no dudes en contactar a nuestro equipo de expertos. 

Archivado en:Trasplante capilar

Publicación anterior: « ¿Se puede realizar un injerto con canas?
Publicación siguiente: ¿Se puede realizar un micro injerto capilar donando pelo desde otras zonas del cuerpo? »

Barra lateral primaria

CONTÁCTENOS Y LE AYUDAREMOS 644 429 523

    Entradas recientes

    • Injerto capilar Bio-FUE
    • Cuidados para un cabello frágil
    • Injerto de CEJAS ¿Cómo se realiza?
    • El Microinjerto Capilar
    • ¿Qué es la hipertricosis?

    ◗Paseo Sant Joan, 123 principal 3a
    CCCI Sant Gervasi Barcelona◗ C/ General Vives, 29 Barcelona

    ◗ Centre Medic Sitges C/Espalter, 16 Sitges

    @: info@dramarinagarrido.es
    T: (+34) 644 429 523

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    Footer

    Las técnicas más novedosas en:

    • Injerto Capilar
    • Tratamientos anticaida
    Visita nuestro blog

    CONTÁCTENOS

    • CCCI Sant Gervasi, Carrer General Vives 29, Barcelona
    • CCCI Passeig Sant Joan, Passeig Sant Joan 123 principal 3a, Barcelona
    • Centre Medic Sitges C/Espalter, 16 Sitges
    • info@dramarinagarrido.es
    • (+34) 644 429 523

    REDES SOCIALES

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube

    COPYRIGHT © 2020 · DRA MARINA GARRIDO | CLINICA CAPILAR EN BARCELONA

    ¿Necesitas ayuda?

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Preferencias de cookiesAcepto
    Política de cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.