fbpx

Test de Alopecia en Barcelona, qué es y cómo se realiza

Cómo proseguir después de realizarme un test genético de alopecia por la Doctora Marina Garrido en la ciudad de Barcelona

Como ya he comentado en post anteriores, para poder manejar la alopecia de forma global (médica y quirúrgica), lo mejor es, antes de tomar ninguna decisión, estar bien informado. Y sobre todo bien diagnosticado. Cada paciente es único y cada caso es distinto, por lo tanto las soluciones deberán adaptarse al paciente en función de sus necesidades.

En este post vamos a hablar de uno de las herramientas gracias a la cual podemos obtener las soluciones para frenar y mejorar la pérdida de cabello. El test de alopecia. Este puede ser una de las mejores herramientas antes de actuar ante cualquier situación. 

Vamos a hablar sobre:

1. Qué es un test de alopecia.

1.1. Cómo se realiza.

1.2 Su importancia, ventajas y requisitos.

2. La importancia del test en los resultados

2.1 la importancia de los genes en el desarrollo de la calvicie.

2.2 Razones por las que lo recomendamos y ventajas.

3. Cómo proseguir después de realizarse el test de alopecia.

3.1 Sintomatología

3.2 Diagnóstico

3.3 Prevención

3.4 Tratamiento

3.5 Cuando acudir a un profesional.

4. El test de alopecia, ¿prevé la caída?

4.1 Zonas más afectadas

4.2 Su importancia y eficacia

4.3 El mejor tratamiento

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

¿Qué es un test de alopecia?

Un test de alopecia es una prueba que se realiza de manera personalizada, mediante el cual, se analizan qué receptores tiene el paciente para la correcta asimilación de los diferentes productos y medicamentos que se usan para tratar los distintos tipos de alopecia. Es decir, sirve para saber qué tipo de tratamiento anti caída puede funcionar mejor en cada caso específico. El test nos proporcionará información muy concreta para conocer y saber si tenemos buenos receptores para los distintos tipos de tratamientos. Incluso para saber si nuestros receptores son buenos en la asimilación de vitaminas.

 

Cómo se realiza un test de alopecia en Barcelona

El test (prueba sanguina) se realiza mediante una prueba muy sencilla, rápida e indolora. 

Lo primero que debemos hacer cuando llegamos a la clínica es rellenar un documento en el que hablaremos sobre algunas características de nuestra alopecia. Por ejemplo: como es nuestra alopecia, como la estamos tratando actualmente o como es nuestro cuero cabelludo. Después, firmaremos la autorización de la prueba y la autorización para el tratamiento de nuestros datos personales. Después de estos datos y protocolo, realizaremos la prueba.

La prueba se realiza mediante la extracción de una muestra de células de la boca. Para ello se raspan las paredes de la boca con un bastoncillo. Se frota el bastoncillo contra la parte interna durante unos segundos para desprender esas células y entonces se guarda. 

Dentro de nuestro ADN podemos encontrar toda la información para: saber por qué sufrimos alopecia, cuáles son los receptores más activos que tenemos y qué vías de tratamiento son las que mejor van a funcionar en nuestro caso. 

Entre aproximadamente 3 y 6 semanas recibiremos los resultados del test, los cuales nos darán toda aquella información necesaria para poder empezar con el tratamiento más adecuado y personalizado. Es decir, es un manual sobre cómo proceder ante las situaciones de alopecia.

 

La importancia y eficacia de la prueba de los tests de alopecia

Por qué creo que es importante esa prueba. Primero de todo porque cada paciente es único, y esta es una de las mejores vías para poder definir las causas de la caída capilar en cada caso en particular. 

En segundo lugar, si vamos a llevar a cabo un proceso anti caída debemos tener en cuenta cada uno de los factores que van a intervenir y que pueden ayudar o minar dicho procedimiento. Por eso mismo, esta información es muy valiosa para poder proceder de la manera adecuada y elegir un tratamiento acorde a las necesidades y características capilares de cada paciente.

No sirve de mucho, empezar con alguno de los tratamientos y que no funcione como esperamos o que a la larga tu organismo los revierta. 

Cómo ves, el test de alopecia, es una herramienta que nos facilita mucho el trabajo.

Nos es de gran ayuda para elegir el tratamiento correcto para tratar tu alopecia. Nos va a ahorrar tiempo y te ahorrará dinero probando tratamientos que pueden no ser los adecuados para ti.

Ventajas del test de alopecia

Una vez que hemos obtenido los resultados del test, el profesional capilar, puede elegir y realizar el tratamiento adecuado para nuestro caso, como una fórmula concreta adaptada a nosotros. 

Por ejemplo, si se trata de un tipo de alopecia temporal, nos van a remitir a un tipo de productos completamente distintos a si se trata de una alopecia crónica. 

No es lo mismo usar productos solamente para tratar el cuero cabelludo directamente, o empezar con el micro injerto. Aunque como ya hemos comentado en muchos post, aunque se trate de una operación mínimamente invasiva, este  debe ser siempre el último recurso al que recurrir. 

Es por eso que recomiendo el test, ya que nos aportará mucha información valiosa y conoceremos mejor el tipo de cabello y los folículos pilosos. 

Requisitos para realizar la prueba

Los requisitos para realizar el test son sumamente sencillos: durante las dos horas previas a la realización no se puede comer ni beber nada. Ya que el test es a través de las paredes de la boca, no debemos tener ningún agente externo que pueda comprometer y variar los resultados de la prueba. Con ello nos referimos a no ingerir absolutamente nada durante ese periodo de tiempo. 

Por suerte, todos los tipos de alopecia que conocemos hasta ahora son reconocibles y con una información válida en el test. Sirve para ambos sexos y es eficaz de la misma manera. 

El precio del test genético capilar

El precio dependerá de la clínica, de la ciudad donde lo hagamos y demás. Suele costar entre 150 € y 300 €. Este test solo es necesario hacerlo una vez, puesto que el ADN no cambia ni se altera.

Conclusiones finales sobre el test de alopecia

Una vez tratado este tema bastante desconocido para muchos quiero centrarme en algunas conclusiones. 

  • Realizarse el test puede ser la información definitiva para encontrar una solución eficaz al tipo de alopecia que padezcas.
  • Solo tendrás que hacértelo una vez y vale la pena para comenzar con buen pie con cualquier tipo de tratamiento que sea mejor para tu caso. 
  • Sabemos que dar el paso para realizarlo, es el resultado de la decisión de tomar acción contra la caída del cabello. Tendrás mil dudas y preocupaciones. No debes preocuparte por nada. Mi equipo y yo estamos contigo para ayudarte en todo el proceso y en la toma de decisiones. 

 

Pide una cita para realizar tu test!

 

La importancia del test de alopecia en los resultados de tratamientos

Como ya hemos comentado en post anteriores, para poder controlar la alopecia de la forma más efectiva lo mejor es contar con la mayor información posible. Cada paciente es único y distinto, es por eso que cada uno deberá recurrir a una solución específica para tratar su  alopecia.

Por eso mismo, quiero hablar sobre la importancia del test en los resultados de tratamientos. Ya que puede ser una de las mejores herramientas antes de actuar ante cualquier situación. Conocer a fondo cada caso es clave. 

Para poder conocer la importancia de dicho test, primero de todo haremos un breve resumen sobre qué es y para qué sirve el test de alopecia.

El test es una prueba que se realiza de manera personalizada, se analizan qué receptores tiene el paciente para la correcta asimilación de los diferentes productos que se usan para tratar los distintos tipos de alopecia. 

Es decir, sirve para saber qué tipo de tratamiento anti caída puede funcionar en tu caso específico. El test nos proporcionará información específica para conocer si tenemos buenos receptores para distintos tipos de tratamientos. Incluso para saber si podemos ser buenos receptores para la asimilación de vitaminas que nos ayudará a su absorción en el cuero cabelludo. 

La importancia de los genes en el desarrollo de la calvicie
Un estudio genómico de personas con calvicie identificó más de 200 regiones genéticas involucradas en este trastorno común. Estas variantes genéticas podrían usarse para predecir la probabilidad de que un hombre sufra pérdida severa de cabello. Según los autores del análisis, dirigido por Saskia Hagenaars y W. David Hill de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.

Los investigadores crearon una fórmula para tratar de predecir la posibilidad de que una persona sufra este trastorno, sobre la base de la presencia o ausencia de ciertos marcadores genéticos. Las predicciones exactas para un individuo todavía están lejos, pero los resultados pueden ayudar a identificar sub grupos de la población para los cuales el riesgo de pérdida de cabello es mucho mayor.

Según sus autores, se trata del mayor análisis genético de la calvicie de patrón masculino hasta la fecha. Muchos de los genes identificados están relacionados con la estructura y el desarrollo del cabello y podrían proporcionar posibles objetivos para el desarrollo de fármacos para tratar la calvicie o afecciones relacionadas.

Razones por las cuales lo recomendamos
En este caso la explicación es bien sencilla. Si decides llevar a cabo un tratamiento con fármacos antes de nada, pero no tienes los receptores adecuados, de poco servirá. Debes ser capaz de poder metabolizarlos de la manera adecuada, ya que si no no va a solucionar el problema que deviene de tener calvicie. 

El test de alopecia es la ayuda adecuada para poder elegir el tratamiento correcto y que más se ajuste a cada paciente. No solamente eso, sino que te ahorrarás tiempo y dinero en probar productos que puede ser que a ti no te funcionen. De nada sirve aplicar un tratamiento si no va a funcionar ni solucionar nada. 

¿Cuáles son las ventajas del test de alopecia?
No solamente las mencionadas anteriormente, sino muchas más. De hecho, una vez hayamos realizado el test y obtenido los resultados que esperábamos podremos formular el tratamiento adecuado para tu caso. Lo más importante en cualquier tipo de solución, es encontrar los remedios adecuados y que se ajusten a las dolencias y características del paciente. 

Por ejemplo, en muchos casos puede ser que aparezcan ingredientes que traten otro tipo de enfermedades cutáneas. O que amenos ayude al buen tratamiento de la misma. Por ejemplo dermatitis seborreicas, irritaciones cutáneas o extrema sensibilidad. 

Por eso mismo es esencial poder encontrar el tratamiento adecuado para cada uno. Ya que si no es el adecuado, puede ser hasta nocivo o que haya efectos secundarios que afecten de manera inadecuada. En cambio, una vez haya un estudio previo, se podrá encontrar la fórmula que necesitamos para conseguir un verdadero cambio. 

¿Qué ocurre cuando no acudimos al test?
Como ya hemos mencionado durante el post, es muy importante realizarse este tipo de test. Ya que puede ayudarnos a recaudar la información necesaria para poder llevar a cabo el tratamiento adecuado. No solamente eso, sino que también nos llenará de conocimiento sobre el paciente y sus puntos fuertes y dolencias. 

En primer lugar, podemos conseguir abaratar costes en el tratamiento. ¿Por qué? Te estarás preguntando. Y es que gracias a los resultados que se obtengan del test, podremos determinar antes el tratamiento que necesitas. No divagaremos sobre diferentes productos, o supuestos que quizás lo único que conseguirán es que perdamos tiempo y dinero. Prevenir a tiempo puede cambiar mucho la situación. 

En segundo lugar, como siempre repetimos cada paciente es único. Por eso mismo, el poder conocer a fondo su caso conseguirá que no solo el tratamiento sea el adecuado, sino que los resultados que devengan del mismo sean óptimos. No solamente queremos reconocer el problema y encontrar un tratamiento, sino que sea eficaz. Por eso mismo si no acudimos a un test de alopecia, puede ser que los resultados no sean los mismos. Ya que tu cabello quizás necesite otro tipo de productos que se adhieran mejor a él. 

Finalmente, y no por eso menos importante, porque como hemos mencionado te ahorra dinero y tiempo. Como bien es sabido, el tratamiento de microinjerto capilar es a largo tiempo. No es cosa de un día en concreto y ya está, sino que para poder ver bien los resultados deberemos esperar unos 6 meses. Por eso mismo, no hay tiempo que perder. Así que si podemos conseguir una fórmula que nos lleve a unos resultados mucho mejores, bienvenido sea. 

¿Cómo proseguir después de realizarme un test de alopecia?

La calvicie de patrón hereditario es la causa más común de caída del cabello. La calvicie androgenética no es realmente una enfermedad, sino una condición natural causada por alguna combinación genética y en algunos casos afectada también por los niveles hormonales y el proceso de envejecimiento.

Casi todos los hombres y mujeres notarán la pérdida o disminución del cabello a medida que envejezcan. Sin embargo, hasta el 40% de los hombres y mujeres experimentarán una forma más obvia de esta condición. De hecho, la caída del cabello suele comenzar entre los 20 y los 30 años, aunque en las mujeres los cambios son más notorios después de la menopausia normalmente.

Los investigadores han comenzado a estudiar más sobre la causa de este tipo de pérdida de cabello. Bajo la influencia de una forma de la hormona masculina testosterona, el ciclo normal de crecimiento del cabello cambia, lo que puede dar como resultado un cabello más corto y más delgado. 

Con el tiempo, el crecimiento del cabello en ciertas partes del cuero cabelludo se detiene por completo, lo que provoca el patrón típico de caída del cabello. Contrariamente a la sabiduría popular de que la calvicie se hereda de la familia de la madre, la condición parece depender de los genes aportados por ambos padres.

Sintomatología a tener en cuenta
La calvicie androgenética comienza con el adelgazamiento del cabello y, a menudo, progresa hasta la pérdida completa del cabello en partes del cuero cabelludo. Los pelos en la almohada, en la bañera o en el peine son síntomas poco fiables como para determinar una caída severa del cabello.

Las personas que no sufren calvicie, perderán de igual modo una media de 100 cabellos por día, y en algunas circunstancias específicas, se puede perder más. Por ejemplo después del parto o durante algunas enfermedades o sus tratamientos.

En los hombres, la caída del cabello generalmente comienza en las sienes y la coronilla y avanza en forma de M. En la etapa más avanzada, solo queda un borde de cabello a lo largo del costado y la parte posterior del cuero cabelludo. En cambio, en las mujeres, la caída del cabello tiende a estar más generalizada pero mejor oculta. La parte superior de la cabeza es la más comúnmente afectada. 

La pérdida total del cabello en cualquier lugar del cuero cabelludo es inusual y puede sugerir que la causa es un problema diferente, como alopecia areata (un trastorno del sistema inmunológico que causa parches de calvicie), una infección por hongos o una de varias otras pieles condiciones.

Diagnóstico
La calvicie de patrón hereditario generalmente se diagnostica tanto por su patrón como por un historial de un tipo similar de pérdida de cabello que afecta a los miembros de la familia. En la mayoría de las personas, no se requieren más pruebas.

Prevención
Si comienza a perder cabello en un patrón hereditario, es posible que pueda retrasar aún más la pérdida de cabello usando minoxidil (Rogaine) o finasteride (Propecia). El minoxidil puede ser usado tanto por hombres como por mujeres, mientras que la finasterida generalmente se usa solo para hombres y en algunas mujeres bajo indicación y control médico estético.

Minoxidil es una solución que se aplica en el cuero cabelludo dos veces al día. Puede ayudar a retrasar la pérdida de cabello en algunas personas, y al cabo de un tiempo puede incluso haber un nuevo crecimiento del cabello.

Finasteride es una píldora de venta con receta que bloquea la formación del tipo de testosterona que afecta el crecimiento del cabello. En los hombres se utilizan concentraciones más altas del mismo medicamento para detener el crecimiento no canceroso (benigno) de la glándula prostática. 

El finasteride en mujeres puede usarse «fuera de guía», siempre que lo considere indicado el médico especialista. Otros tipos de tratamientos hormonales, como ciertos tipos de píldoras anticonceptivas, pueden ayudar en el caso de las mujeres con pérdida de cabello androgenética.

En algunas personas, la caída del cabello puede ser causada por ciertos tratamientos capilares (alisado, coloración), peinados (trenzas apretadas) o tracciones del cabello. Pueden mejorar con una amplia variedad de otras cremas, aceites, lociones y remedios herbales para la caída del cabello. Aunque no precisen de receta, deben estar indicadas por las recomendaciones de un especialista. Ya que cualquier producto mal usado puede ser nocivo para la salud del cuero cabelludo y organismo. 

Tratamiento
El minoxidil y la finasterida pueden prevenir la caída del cabello y promover el crecimiento de cabello nuevo. Este efecto, sin embargo, es bastante impredecible de una persona a otra. A posteriori y en caso de ver mejoras recurriremos a otras técnicas quirúrgicas para realizar un trasplante capilar. Estos se realizan desde la parte posterior o lateral del cuero cabelludo a un área calva. Las técnicas de microinjerto más novedosas, contienen muy pocos cabellos y se observan los mejores resultados. Pueden ser necesarios hasta 700 injertos individuales para completar un tratamiento. El proceso es de larga duración, pero los resultados son vitalicios. 

Cuándo llamar a un profesional
Es importante que llame y acuda a un profesional de la salud capilar si detecta alguno de los siguientes síntomas; pueden sugerir un problema diferente a la calvicie de patrón hereditario:

  • Cabello que se cae repentinamente o en mechones.
  • Pérdida de cabello irregular.
  • Enrojecimiento, descamación o cicatrización del cuero cabelludo en el área de la caída del cabello.
  • Pérdida de cabello en mujeres menores de 30 años.
  • Signos de niveles anormalmente altos de testosterona en mujeres, incluidos períodos menstruales anormales, voz más grave, acné, pérdida de cabello en un patrón masculino o crecimiento de cabello en lugares inusuales (cara, pecho).

A menos que se inicie un tratamiento preventivo, la pérdida de cabello hereditaria se vuelve más pronunciada con el tiempo. Generalmente, cuanto antes empieza la caída del cabello, más grave se vuelve.

Si no sufres estos síntomas, pero tienes dudas o preocupación al respecto, ven a vernos. Pude tu cita con la Doctora y cirujana Marina Garrido. La primera visita es gratuita.

 

Un test de alopecia, ¿Prevé la caída del cabello?

Como yo hemos mencionado en post anteriores, la pérdida de cabello tanto en hombres y mujeres, es algo cada vez más frecuente. De hecho se ha convertido en una de las preocupaciones principales a nivel estético.

En muchos casos es hereditario, hasta tal punto que en muchas ocasiones uno intuye que padecerá esta condición. Ya sea porque los abuelos o padres lo sufren.  En algunos casos, se hace evidente tan pronto que no te da tiempo a plantearte que lo puedes padecer. Sencillamente pasa.

Por suerte, hoy en día, gracias a las nuevas técnicas podemos prevenir prácticamente cualquier tipo de alopecia. En el peor de los casos, se puede solucionar mediante el injerto capilar.

Además, existe un test de alopecia que determina a temprana edad si existe una predisposición a la calvicie o no. Para así poder tratar y prevenir la caída con anterioridad a los resultados definitivos.

Zonas normalmente más afectadas
Puede haber múltiples factores que provoquen la caída del cabello. Pero si bien es cierto, en general, la mayoría de los casos corresponden a un origen hereditario o a la androgenética. Normalmente afecta en mayor medida a hombres, pero las mujeres no quedan exentas de sufrir calvicie.

Las zonas más afectadas por este tipo de calvicies son la zona frontal, superior y casi siempre respeta la zona lateral y posterior. Se trata de un problema lento, progresivo y en algunos casos irreversible, a menos que el paciente se someta a un injerto capilar.

Por esas razones, una de las claves esenciales para su tratamiento es el diagnóstico por adelantado de un especialista. Además de encontrar el tratamiento adecuado y personalizado para cada caso.

La importancia y eficacia del test
Cada vez más los avances en técnicas específicas nos permiten conocer nuevos métodos científicos para muchos ámbitos. En este caso, los test. Estos han sido un gran descubrimiento para conocer aún más al paciente, prevenir y conseguir el mejor tratamiento.

Hoy se puede saber si alguien está predispuesto a padecer calvicie y prevenir el problema con tan solo realizarle una prueba genética. Una de sus mayores ventajas es que no se necesita ninguna premisa para poder someterse a este. Cualquiera se lo puede realizar y conocer su caso a fondo. Además de ser útil incluso para aquellas personas que no tienen señales de pérdida de cabello pero tienen familiares que sí que lo padecen.

Su función principal es detectar el riesgo de padecer una alopecia de tipo androgenética. Detectarlo antes de la aparición incluso de cualquier tipo de síntoma. Lo que permite este diagnóstico es el diagnóstico de una fase temprana para decidirse por tratamiento más óptimo en cada caso.

Toda una revolución a tener en consideración
Una de las mayores ventajas que presenta este test radica en que sin el mismo, la pérdida de cabello no es visible hasta que la calvicie está en fase avanzada. Por eso mismo, el test ayuda a predecir el riesgo de pérdida de cabello o su debilitación antes de que el problema sea visible.

Hay varios puntos a estudiar una vez se empieza con el test. Así es como funciona y lo que realmente detecta.

 

  • Resultado positivo o negativo: En este caso, si el resultado sale positivo es que el paciente en consideración tiene una predisposición a la calvicie. En cambio si es negativo, quiere decir que aunque pueda ser que tenga familiares con esta dolencia, el paciente no tiene esta predisposición.
  • Riesgo elevado o bajo: Una vez ha salido positivo, se calcula el nivel de riesgo de padecer alopecia.
  • Resultado: Lo que permite es determinar si el tratamiento con medicamentos es el más adecuado.

 

No obstante, hay que tener en cuenta que este test puede predecir la pérdida de cabello, pero no evitarla, ya que en la alopecia no solo interviene la herencia sino que también están implicados otros factores como, por ejemplo, las alteraciones hormonales (menopausia, embarazo) en el caso de las mujeres.

Lo que sí supone es un avance revolucionario en la detección precoz de la calvicie común en aquellas personas que tienen una predisposición genética a padecerla, por lo que es un excelente punto de partida para establecer el tipo de tratamiento más adecuado a cada problema.

El tratamiento adecuado según las fases
Una vez realizado el test es el momento de determinar cuál será el mejor tratamiento. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente, o el tipo de calvicie que padezca se usarán unos métodos u otros.

Tratamientos en fase 1
Cuando un paciente se encuentra en la fase 1 de la pérdida de cabello el tratamiento será más enfocado a la prevención. Se optará por champús, lociones o ampollas que puedan usarse en casa.

Tratamientos fase 2
En estos casos, cuando la situación está algo más avanzada se recomendará además de los tratamientos de prevención, mejorar los cabellos. Lo trataremos por medio de nutrición folicular, medicación recetada siempre por el especialista, vitaminas y tratamientos de mesoterapia. Se trata de aportarle la mayor ayuda posible al cuero cabelludo para su buen desarrollo.

Tratamientos fase 3
En estos casos, la mejor solución son los microinjertos. Es una de las fases en las que la pérdida de cabello ya es visible e irreversible. Es en ese momento donde la prevención ya no es suficiente. Hay que actuar directamente por medio de la cirugía. Una de las ventajas de este proceso  es que los resultados serán de por vida.

Conclusiones que no debemos pasar por alto
Si bien es cierto, sabemos de primera mano que la solución del micro injerto es una de las mejores, pero siempre debe complementarse con tratamiento médico, para prevenir y mejorar si es posible en las primeras fases, y controlar la evolución tras el trasplante.  Aunque los resultados se vean a largo plazo, son resultados de por vida y muy naturales. Pero siempre ha sido mucho mejor prevenir que curar.

Debemos tener en cuenta que antes de recurrir a esta solución, aunque sea para preparar el cabello y que esté más sano, debemos cuidarlo. Por eso es mucho mejor tratar la alopecia desde inicios casi invisibles y más adelante, cuando sea necesario, recurrir al microinjerto.