Realizar un injerto capilar conlleva un proceso. En este, se hace todo lo posible para que gracias el injerto capilar se obtengan resultados más efectivos. El objetivo es siempre conseguir que el injerto capilar sea un éxito y para ello, deberemos tener en cuenta una serie de requisitos y ponerlos en práctica. Vamos a verlos.
Estabilización de la caída del cabello
Una vez se empieza con el proceso para la intervención quirúrgica, se debe tener una estabilidad en la caída del cabello. Tras el proceso de injerto capilar, puede producirse una caída pero esta Pero esta es transitoria y se recuperará en las semanas posteriores al trasplante.
Conocimiento de causa
Antes de realizar cualquier tipo de injerto capilar, es necesario saber el motivo por el cual se produce la pérdida excesiva de cabello. Ya que antes de recurrir al injerto capilar, se descartan como óptimos otros tratamientos capilares.
En algunas ocasiones, la caída del cabello puede producirse por estrés, mala alimentación o cualquier otro factor que esté alterando el crecimiento de nuestro folículo piloso, como sucede en las alopecias cicatriciales.
La importancia del estado del cuero cabelludo
El éxito de un injerto capilar también radicará en el estado del cuero cabelludo y la calidad del pelo. Por eso, es necesario hacer un estudio previo de ambos antes de someterse al trasplante o injerto capilar.
Densidad de cabello
Se requiere que la zona donante tenga suficiente densidad de cabello para poder cubrir de manera satisfactoria la zona afectada. Se valorará también el estado y calidad del cabello en la zona donante.
Otros aspectos a tener en cuenta
Uno de los aspectos a tener en cuenta es la edad. Si bien es cierto, no hay una edad apta para poder realizar un injerto, pero si una edad recomendada. Aunque hay quien cree que es mejor dejarlo para la vejez, lo cierto es que puede realizarse a edades más tempranas, siempre que se haya iniciado el tratamiento para controlar la alopecia.
El sexo del paciente no es limitante para realizarse un trasplante capilar. Lo que hay que tener en cuenta es que la alopecia androgenética no se comporta igual en el hombre y la mujer en cuanto al patrón y zonas del cuero cabelludo que se afectan. La mayoría de mujeres que presentan este tipo de alopecia suelen tener un patrón difuso, que hace que su zona donante también pueda verse afectada, limitando así las posibilidades de tener resultados satisfactorios con el injerto de pelo.
Por último, es necesario recordar qué aunque se trata de una técnica prácticamente indolora y poco invasiva, debe ser realizada por profesionales cualificados. Cualquier intervención quirúrgica con una mala praxis puede conllevar complicaciones posteriores.
Si quieres someterte a un injerto capilar, elige la Doctora y Cirujana Marina Garrido. Su experiencia, su apoyo y su equipo de expertos y profesionales harán que tu injerto capilar sea todo un éxito.
Recuerda, la primera visita es gratuita. Te esperamos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.