fbpx

Tipos de alopecia femenina: causas y síntomas que debes conocer

La alopecia es un problema capilar que afecta por igual a hombres y mujeres, pero no debe tratarse de la misma manera, pues el género y las características de cada persona influyen enormemente. Hoy, nos centramos en los diferentes tipos de alopecia femenina, y analizamos las posibles causas y síntomas de cada uno de ellos.

Porque, hace años la alopecia estaba estrechamente ligada a los hombres, pero la realidad es que la alopecia femenina es una patología que va en aumento, con el añadido de que la pérdida de cabello tiene un efecto más negativo en las mujeres, afectando a su autoestima y a su estado de ánimo.

Por ello, dado el desconocimiento que existe al respecto, hemos creído interesante hablar de los tipos de alopecia en mujeres.

 

¿Qué es la alopecia femenina?

Del mismo modo que la alopecia masculina, la alopecia en mujeres es un trastorno capilar que produce la pérdida de cabello. Pero, a diferencia que en los hombres, en las mujeres el patrón de caída es distinto, y por lo general la pérdida de cabello se produce de forma gradual, siendo menos los casos en los que llega a una fase avanzada.

Por la presión social, inseguridad y los daños psicológicos que puede generar, la alopecia afecta más a las mujeres, ya que parece que la alopecia en los hombres es más común y está más aceptada.

Y, aunque la pérdida de cabello se da especialmente en mujeres de 45-50 años, ya que a esta edad es cuando el cuerpo afronta más cambios debido a las hormonas, lo cierto es que la alopecia en mujeres jóvenes cada vez es más común, siendo los 16 años la edad media en la que comienzan a aparecer problemas relacionados con la caída del cabello.

Pide tu cita, la primera es GRATUITA

Infórmate sobre las soluciones personalizadas de la Doctora Marina Garrido.

 

Tipos de alopecia en mujeres

En Dra. Marina Garrido vamos a analizar cuatro diferentes tipos de alopecia femenina, que son los más comunes, y en los que la pérdida de cabello se manifiesta de forma distinta.

 

Alopecia androgénica

La alopecia androgénica es el tipo de alopecia femenina más habitual, especialmente en mujeres de edad avanzada. También es conocida como alopecia androgenética o calvicie común.

Surge debido a trastornos hormonales, que debilitan los folículos pilosos, lo que genera una menor producción de cabello. La mala alimentación o los altos niveles de estrés también puede favorecer su aparición.

Los síntomas de la alopecia androgénica son el adelgazamiento, la pérdida de volumen, de brillo y el aclarado del cabello en la parte superior de la cabeza, mientras que por lo general, no encontramos retroceso de la implantación capilar, manteniéndose la forma en la zona de las entradas.

Al disminuir la producción, aparecen zonas de la cabeza sin pelo, siendo importante tratarla correctamente para evitar la calvicie.

 

Alopecia areata

La alopecia areata afecta a zonas específica del cuero cabelludo, y tiene un patrón de caída diferente de una mujer a otra. Hay mujeres que evidencian la caída del cabello en solo unos días, mientras que en otras tarda varios meses en aparecer.

Este tipo de alopecia femenina tiene etilogía autoinmune, y aunque se desconocen sus causas exactas, su aparición está relacionada con el estrés, infecciones, alergias o factores medioambientales.

 

Alopecia frontal fibrosante

Cada vez más frecuente en nuestra consulta, la alopecia frontal fibrosante provoca una caída cicatricial o definitiva del cabello, a causa de un proceso antinflamatorio autoinmune que genera la propia mujer, y que destruye las unidades foliculares de manera irreversible a medida que avanza.

Es un tipo de alopecia que requiere de un tratamiento complejo, cuyos primeros síntomas de aparición pueden ser enrojecimiento y/o picor en la frontal.

 

Alopecia difusa

Por último, está la alopecia difusa, que consiste en la caída del cabello de forma muy avanzada durante su ciclo de crecimiento. Este periodo se conoce como “efluvio telógeno”, donde el pelo muerto cae a una elevada velocidad, y el pelo nuevo crece al ritmo habitual.

Con la alopecia difusa se estima una caída de entre 400 y 500 pelos al día, cuando lo habitual son 100 pelos diarios, lo que genera que haya zonas calvas en la cabeza.

Por lo general, la alopecia difusa es temporal y no tiene mayores consecuencias, y aparece al combinarse con otros tipos de alopecia femenina, ya que el pelo cae rápidamente y no vuelve a crecer.

Las causas de este tipo de alopecia podrían ser cualquiera de las que hemos visto anteriormente.

 

Conclusión

Una vez hemos repasado las principales características de los tipos de alopecia femenina más comunes, si te sientes identificada con alguno de ellos, padeces cualquier problema de pérdida de cabello y quieres ponerle solución, pide cita en Dra. Marina Garrido. Estudiaremos tu caso en profundidad, de forma personalizada, y buscaremos el tratamiento más adecuado.